miércoles, 2 de diciembre de 2015

CULTURAS HIBRIDAS

El mundo que conocemos siempre ha estado marcado por culturas, las cuales determinan la manera de vestir, de comer, de vivir, de trabajar y muchas veces hasta la personalidad de un determinado grupo de personas.
Pero en los últimos tiempos las cultura se han marcado simplemente por un tipo de música y un vestuario adecuado que los represente; debido a esto el termino cultura ha venido perdiendo su sentido, las personas se han encargado de trasformar su concepto, lo han volteado a su acomodo y a su gusto olvidando que una cultura es marcada por un ideal y por costumbres que se adquieren con el tiempo.

Esta confusión ha creado las culturas híbridas las cuales son una mezcla de muchas culturas antiguas y actuales son un conjunto de “creencias de los antepasados con gustos del presente innovando cada generación.

Las culturas hibridas empezaron a generarse a partir del constante contacto entre diferentes culturas y en determinados lugares, cuando la interacción de estas genero una mezcla entre las dos, en donde las personas pertenecientes a cada una empezaron a tomar partes de las culturas implicadas y finalmente lograron una amalgama, una nueva cultura formada a partir de las dos anteriores.

También hace parte de su creación las nuevas tecnologías, las cuales se fueron integrando a algunas culturas, que por su apertura fueron renovándose hasta el punto en el que el cambio fue tan notorio que se empezaron a considerar culturas híbridas, resultado de la mezcla de lo tradicional con lo moderno.
Ahora, tanto la mezcla entre culturas como la mezcla de lo antiguo con lo moderno han logrado que las culturas se clasifiquen en dos grandes grupos, las dominantes, que tienen un mayor grupo de seguidores por sus tradiciones y apertura, donde se encuentran las culturas hibridas, y las culturas minoritarias, en donde se contemplan las culturas más antiguas y apartadas, debido a sus reglas y sus lugares de ocupación.


Como por ejemplo: en Estados Unidos se celebra el 24 de diciembre la llegada de santa clous en donde los niños reciben los juguetes.
en Mexico es el dia 6 de enero en donde igualmente los niños reciben los juguetes es un ejemplo de las culturas híbridas que se puede notar.

 

martes, 24 de noviembre de 2015

ALINEACIÓN EN LA SOCIEDAD



En estas pequeñas lineas daré a conocer como la sociedad influye mucho en la alineación de las personas, tanto en educación como en la personalidad de las mismas, esto se nota en la escuela, en la familia, en lo físico, en los deportes, en la religión, clases sociales, en el trabajo y en la cultura; estos factores en la sociedad son unos lineamientos que se llevan a cabo diariamente lo cual se le llamo Reproducción Social.

Un lineamiento que se ve diariamente en las escuelas o el que mas se nota es el uniforme de los alumnos que asta el nivel medio superior se lleva acabo, en la familia es la responsabilidad que tiene cada integrante de la familia desde el papá asta los hijos ya sea que vallan a trabajar a la escuela o los quehaceres del hogar. En lo físico, también la sociedad se alinea por las modas que van surgiendo conforme va pasando el tiempo para no sentirse rechazado/a por la misma sociedad que impone estos cambios o procesos en la reproducción.

Los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto (ya que éste no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias). El producto, como el proceso de producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen, vendiéndolo generalmente para su beneficio. Así, los trabajadores no tienen una percepción correcta de lo que producen, y menos aún en largas cadenas de producción.

Otro problemas es la crisis económica, el desempleo o la falta de acceso a oportunidades diversas han sido elementos que demuestran que el sistema educativo y la pobreza son incoherentes y que no atienden al desarrollo optimo para cada persona, sino que solo encarnan un sistema de formación a las clases privilegiadas y que las clases sociales no privilegiadas reciben cultura no funcional a sus necesidades, la cual se hace pasar como si realmente contribuyera a su desarrollo personal. 






domingo, 30 de agosto de 2015

PROPUESTA DE ACCIÓN PREVENTIVA

No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes. Fomenta valores como responsabilidad, solidaridad, entre otros, con tus hijos.
Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos, recuerda que los niños son un reflejo de los que viven en casa.
Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.
Determina límites en su conducta.
Relaciónate y conoce a los amigos de tus hijos.
Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.
Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.
Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.
Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu rostro determinación y positivismo.

LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES EN NUESTRA EPOCA

A lo largo de la vida del ser humano, la sociedad se encarga de otorgarle ciertos papeles que éste debe de interpretar, dentro de la misma con el propósito de que funcione correctamente tener mas oportunidades de alcanzar la autorrealización muchos de estos papeles traen implícita a la educación, ya sea que la recibamos o que la imitamos.
Desde niños, dentro del seno familiar, nuestra meta es aprender lo suficiente de nuestros padres, para poder ir a la escuela, en donde la meta es la misma, aunque los métodos cambian y se le da valor significativo a lo aprendido. Se dice que, la educación se da en casa y en la escuela solo sirve para potenciar capacidades y aptitudes, lo que lleva a pensar que el papel de maestros que asumen nuestros padres, no termina cuando el niño comienza a ir a la escuela, si no cuando este se convierte en una persona útil para la sociedad.
De esta manera, la escuela y la familia crean una relación que durara, hasta que el niño mas tarde convertido en adolescente finalice sus estudios. Es entonces, esta relación que la determinara el futuro académico del estudiante, de tal forma que si es estimulado correctamente en la escuela, y el resultado de este estimulo es reconocido por la familia, el alumno comenzara a ganar cierto estatus dentro de ambos círculos, mismo que le permitirá adquirir gusto por el estudio y superación personal, miso que unido a esta gran cadena, conducirá al alumno a finalizar sus estudios.
Sin embargo, existen casos de excepción en los cuales el alumno, reciben motivaciones por parte del maestro y reconocimiento por parte de la familia, y aun así genera desinterés por la educación y un desapego a la escuela. Esto sucede debido a que, debido al primer contacto en la escuela, el alumno no es atraído por ejemplo del profesor, su rol, y por el contrario se identifica con el de sus iguales, los demás alumnos, quienes al no transmitir un rol de autoridad, no ayuda a los deseos de superación académica del alumno.
Así mismo, en la educación elemental, lo que se busca es la separación de roles entre los padres y los maestros. Esta separación de roles supone un proceso gradual, puesto que el niño esta acostumbrado al apego de sus padre, quienes brindan los primeros conocimientos básicos del niño.
Por lo anterior, se ha acostumbrado por el primer contacto con el maestro sea a través de un educador de sexo femenino, esto debido al apego que existe a temprana edad del niño con la madre. Sin embargo, si la maestra, no emplea técnicas que ayuden a que sea mas fácil de asimilar para el alumno, el hecho de que una figura femenina sea ahora quien enseñe cosas nuevas, este puede perder el interés en agradar al profesor, misma actitud que venia realizando con la madre. 
Por el contrario el alumno, al no ser atraído a la figura de profesor su necesidad de socializar he interactuar. lo llevan a buscar actitudes que lo atraigan, mismas que a una edad tan corta y sin la guía de un adulto, esta pueden consistir en distracciones, esparcimiento y malas costumbres, que si no son corregidas, pueden intervenir en el proceso de socialización del alumno y por lo tanto al aislamiento social.
Es por eso que el proceso de separación de roles tienen que llevarse a cabo de manera gradual y con todos los cuidados necesarios a la hora de implementación de técnicas didácticas, que desarrollen el interés del niño de la educación y funcionamiento de la educación en su desarrollo social.
El proceso de separación de roles empieza tomar conciencia en el niño, de la naturaleza social cambiante de la mujer, que puede ser madre, maestra, figura de autoridad, etc; y con forme va creciendo y superando etapas educativas como lo son el preescolar, la escuela primaria, la secundaria y preparatoria sigue asimilando ese proceso. Generalmente, sin hablar de totalidades, el acercamiento del alumno a un maestro de sexo masculino, resulta áspero, en el sentido de que viene de un proceso de separación de roles primordialmente femenino.
 

IDEAS PRINCIPALES DEL TEMA 3.3 / 3.4

3.3.- LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES Y FACTORES DE LA SELECCIÓN SOCIAL.
  • La única característica fundamental para los roles que el niño representaría mas tarde inculcada por la familia como agente socializador previo a la escuela.
  • La misión del maestro en el aula sera privilegiar los valores de desempeño y de logro como criterios de selección y promoción escolar.
  • Parsons, recorta el aula primero, y luego dentro de ella ciertos hechos objetivos innegables los maestros tienden a premiar el buen desempeño y logro académico y a sancionar la conducta opuesta.
  • Dentro de esta corriente de pensamiento, el sistema educativo es considerado un canal de movilidad social ascendente desde el punto que implementa los objetivos de selección.
  • las calificaciones y los exámenes particularmente, constituyen el arma mas poderosa y arbitraria de esta selección porque evalúan el bagaje cultural del alumno más que su aprendizaje escolar.
3.4.- PRINCIPALES AUTORES: BERNARD BARBER Y TALCOTT PARSONS.
  • Para Parsons, la función de socialización de la clase reviste una importancia particular. las funciones de socialización de la familia son bastante residuales en nuestros días aunque no haya que subestimar su importancia en ningún caso.
  • La primera etapa esencial de la socialización después de la realizada en la familia se desarrolla en la escuela elemental.
  • El enfoque de este teórico funcionalista hace hincapié en estos puntos: sin socialización (internalización de valores comunes) no puede haber sociedad.

CORTOMETRAJE

EL SANDWINCH DE MARIANA 

En el cortometraje se visualiza el bulling, una niña llamada mariana diario lleva su sandwinch a la escuela siempre saliendo al recreo una compañera de grado mas adelante se los quitaba.
mariana decidió un día perseguirla a su casa y por la ventana se dio cuenta que su hermana mayor le hacia todo lo que le hacia a mariana, después la mamá le gritaba a sus hijas cuando llego el papá a la casa le gritaba y le pegaba a la mama, Mariana se dio cuenta que no era culpa de su compañera ser así si no que reflexiono que venia desde el papá.
Al día siguiente en la escuela Mariana salio al recreo como todos los días esperando a que su compañera le quitara el sandwinch, al no verla en el patio la busco en los salones y estaba su compañera sentada y le llevo su sandwinch porque Mariana a ver el problema en su casa se dio cuenta que no le hacían caso a su compañera y se quedo con ella comiendo las dos. 

RESEÑA DE LA SEMANA ACADEMICA

Mi experiencia en la semana académica fue muy muy grata, ya que desde que fuimos a comprar las cosas, pintamos lo carretes y acomodamos el espacio para los libros, nos juntamos mas como grupo aunque hubo diferencias pudimos sacar con éxito el proyecto.

No pude tener la oportunidad de estar en los dos turnos aunque me hubiera gustado tener las dos experiencias, en la tarde me la pase muy bien, pude cambiar dos libros los cuales los que yo escogí fueron Y SE BAJO DEL TREN y EL ULTIMO DRAGÓN, aunque habían muchos libros fueron los que mas me gustaron.

miércoles, 19 de agosto de 2015

La escuela como aparato ideológico.

La sociedad se ve reflejada en la escuela con los alumnos día con día, se refleja en el lenguaje de postura, porque los que se sientan atrás se puede interpretar como que tiene miedo, son penosos y una infinidad de cosas que se pueden interpretar, al igual que la postura del profesor en el aula.
al igual se refleja cuando los alumnos salen de la escuela porque ya tienen una postura critica de lo que se debe y no hacer, tener un paso mas al ayudar a los demás a tomar conciencia y poder cambiar un poco el pensamiento. 
Los sistemas de formación, Althusser los denomina aparatos ideológicos del estado, posteriormente aplicado en las instituciones privadas con una función política impresa en una página en blanco que afecta a la identidad del individuo. Bajo una postura marxista Althusser retoma los términos de fuerza de trabajo y la repercusión en las relaciones de producción. En otras palabras el estudio de los valores donde la sociedad en conjunto estamos inmersos, partiendo del supuesto proceso de las relaciones de producción y la opresión derivada de la explotación entre las clases sociales y la división del trabajo, durante este proceso la identidad del individuo se ve alterada en correspondencia de su posición en el sistema

http://equipotntcr7.blogspot.mx/2012/12/instituciones-como-aparatos-ideologicos.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/althusser.htm

10 Carreras mejor pagadas


Tradiciones.

Las tradiciones son un conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad.

Por lo que las tradiciones influyen en la educación por los desfiles que se hacen cada 20 de noviembre, los homenajes, el festejo a las madres, el día de muertos con el concurso de ofrendas entre otros. Las tradiciones que se acostumbran en el municipio de Tultepec, es la feria de Marzo que se caracteriza por una fiesta muy grande de 15 días, con feria para celebrar la mayordomía del santo delos pirotécnicos, el día mas esperado es el 8 de Marzo por la quema de los famosos toros, también se caracteriza por los bailes que hay durante una semana.

Por ultimo cabe mencionar que las tradiciones son impuestas desde que se nace, ya sea por la familia o por la misma sociedad en la que se desarrolla. 

                    






Montaña

La aventura en la montaña sera por decisión propia por obvia razón llevare una casa para acampar, víveres, alimentos, ropa y algunas cosas personales que me harían muy útiles.


Al llegar a la montaña lo primero que haría es buscar en donde pueda quedarme unos días, posteriormente buscar mas alimentos y agua, podría explorar alguna parte de la montaña aun que con mucho miedo de los animales, lo que mas extrañaría de la ciudad seria alguien con quien platicar aun no se si podría quedarme una semana en la montaña, lo que me gustaría es la paz y la tranquilidad para poder reflexionar sobre algunas cosas.

Seria una gran experiencia en mi vida.

                                   


Bienvenida

Bienvenid@s a este blog, en el que encontraras algunos trabajos
respecto a la sociología y en el que te darás cuenta que influye
mucho en la vida cotidiana.